En este tutorial veremos cómo trabajar con WordPress en local sin necesidad de tener conexión a internet y poder hacer experimentos con gaseosa.
El día de hoy vamos a ver cómo podemos usar WordPress en nuestra computadora sin necesidad de tener internet, SI! he dicho bien sin tener conexión a internet, esto lo podemos lograr con el uso de cualquiera de estos 2 software’s, que veremos a continuación, así que tendrás 2 opciones para escoger el que mas te convenga o sea fácil de entender.
Bueno empecemos con Desktop Server, este fabuloso Software nos va ayudar a tener nuestro WordPress funcionando en nuestra computadora, la ventaja es que es freemium, quiere decir que tiene algunas funciones gratis y otras funciones avanzadas de pago. para empezar con la versión gratuita podemos empezar a hacer nuestro pequeño pilar e introducirnos a este fantástico mundo de las Webs. Lo mejor de todo es que puedes instalarlo en Windows o Mac.
Tutorial para trabajar con WordPress en local
Lo primero que tenemos que hacer es descargar el programa según el sistema operativo que usemos, en mi caso voy a usar Windows, porque creo que es más popular y común entre las personas que estamos empezando. No te preocupes, voy a dejar los enlaces de los programas que vamos a utilizar en este Tutorial. y no son enlaces de afiliado, si lo prefieres puedes buscarlo directamente en el buscador de google.

Este Software se instala como cualquier otro programa, lo primero que vamos hacer es descomprimir el archivo que descargamos de la página oficial de ServerPress, y buscar el archivo (Install DSL v382) y abrirlo, enseguida nos aparecerá una ventana como esta, enseguida le damos donde dice (Continue), OJO si ya tenemos instalado es Software y lo reinstalamos corremos el riesgo de perder todo lo que ya tengamos hecho anteriormente, y no hay forma de recuperarlo ya que borra la instalación anterior. A continuación nos va a pedir permiso de administración para instalar los paquetes del programa, le decimos que SI, después aceptar la los términos y condiciones, que si te gusta leer puedes tomarte todo el tiempo del mundo para entender de qué trata (esta en ingles) .
Nos mostrará otra ventana donde nos dará 3 opciones

- New DesktopServer: esto significa nueva instalación de DesktopServer, y si nuestra instalación es nueva solo tendremos esta opción disponible para seleccionar.
- Upgrade DesktopServer: Si ya tenemos instalado este programa esta opción aparecerá desbloqueada y podremos actualizarlo en dado caso lo lleguemos a necesitar.
- Uninstall (CAUTION:Delete Database): Tambien nos da la opción de borrarlo directamente aquí sin necesidad de entrar al Panel de Control de Windows, pero recordar que si lo hacemos perdemos toda la Base de Datos de nuestras Webs que tengamos creadas.
Después de esta breve explicación continuemos, como es una instalación nueva nos aparecerá por defecto la primera opción seleccionada, así que no tendremos problemas para continuar, le damos al botón de (Continue) para seguir con el siguiente paso, enseguida procederá a instalar los paquetes necesarios para instalarlo, esto tomará un para de minutos. Después nos mostrará una ventana que dice que ya podemos usar el Software, le damos en (Finish).

Listo ya podemos usar DesktopServer, ahora toca entrar y crear y configurar nuestra primera página, en esta ventana nos da 2 opciones. La primera nos dice que dice le damos privilegios de a DesktopServer y la otra no, si escogemos No, prácticamente no funcionara, así que tendremos que seleccionar (Yes), y después (Next), esto siempre tendremos que hacerlo cada vez que necesitemos usar el programa, porque convierte a nuestra computadora en un a especie de Servidor Local, esto es necesario para que funcione nuestra Web en local y sin conexión a internet. No olvidemos que un servidor en Internet es una computadora como la que tenemos en casa pero mucho más grandes, y con una gran diferencia, estas tienen un espacio de almacenamiento impresionante y con una velocidad de transferencia de Datos, y ni hablar de la memoria Ram que llegan a tener estos Sistemas.

Para continuar debemos tener la opción de (Yes, start Apache and MsSQL services) seleccionada, y continuar (next), y otra vez (Next). Ahora debemos seleccionar la tercera opción (Create a new development website) y continuar.

En esta siguiente pantalla vamos a darle un nombre a nuestra primera web, seleccionaremos la última versión de WordPress, también tenemos la opción de modificar donde queremos que se guarde nuestra nueva Web, aquí dependerá de cada quien cómo tenga organizado su ordenador, ahora viene el botón mágico (Create) que se encargará de crear nuestra nueva web en local. esto tomará unos minutos para crear nuestro sitio.
Cuando esté listo nos dirá que podemos continuar, después nos mostrará un enlace para instalar WordPress, damos clic en el enlace y CHAN CHAN, ya podemos instalar WordPress en Local en cualquier idioma y configurarlo como cualquier otro WordPress.

Programa (Software) Utilizado:
Verdad que es muy fácil, bueno para no hacer muy aburrido y demasiado largo esto, en el siguiente tutorial te mostrare como tener WordPress Offline con Local Flywheel, pero con algunas opciones diferentes. Esta sido todo por y no olvides que puedes contactarme a través del formulario de contactar.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.